
-
Solicita nuestros servicios
Suscríbete a nuestra newsletter
DLA Piper ha sorprendido por su reciente anuncio de la constitución de un fondo de litigation funding -del que es accionista- y ha reabierto el debate sobre si los fondos de financiación de litigios son un buen modelo, los posibles conflictos de interés e incluso las posibles derivadas éticas. Alfonso Everlet, Socio de Gericó, Muro & Asociados, junto a otros expertos, ha compartido para Confilegal su parecer sobre este modelo de negocio.
El tema de los fondos de financiación de litigios en España no es nuevo, pero como punto de partida es importante entender en qué consiste. En realidad, se trata de un producto financiero (eso sí, de naturaleza legal). Es decir, se abre la posibilidad de un pleito (o arbitraje) masivo, un despacho analiza el tema y sus posibilidades de prosperar y en base a ese análisis y su propio análisis de riesgos, el fondo decide si entra a financiarlo a cambio, lógicamente, de parte de los ingresos generados para el actor del pleito o titular de los intereses.
Quizá uno de los casos más claros del pasado reciente es el del dieselgate de Volkswagen o el del cártel de los camiones, en el que, además de Blas A. González Abogados, estuvo muy activo el despacho CCS. Se trata de casos en los que, dada su relevancia internacional, los fondos de litigación internacionales, ya analizada la casuística, buscaron aliados en multitud de países para aterrizar a su jurisdicción su modelo de negocio.
En cualquier caso, el debate ha vuelto a la palestra por el lanzamiento de DLA Piper, junto a Litigation Capital Management (LCM) y Aldersgate Funding Limited, de un nuevo fondo de financiación de litigios, que se posiciona como el mayor del mercado español y anglosajón con 150 millones de libras.
Según señala Everlet, este “es un modelo de mayor tradición en los mercados anglosajones, con firmas como Burford o Therium a la cabeza, pero en España ha habido pioneros, como Blas A. González (ex Cuatrecasas) o Armando Betancor, que llevan estos temas a muy alto nivel desde hace muchos años, liderando uno de los mayores casos de litigation funding a nivel mundial”.
Una pregunta muy común que suscita este modelo es el tema de los conflictos de interés. Sobre este punto, Everlet opina que “simplemente cabe decir que no existen. Es decir: un fondo encarga a un despacho el análisis de la viabilidad procesal de un litigio concreto y el despacho analiza el caso y emite su opinión. Hasta ahí, todo en orden. La segunda derivada, que es cuando el fondo se lanza a esa financiación de litigios, requiere de la intervención de un despacho que gestione toda la vertiente jurídica. En este segundo paso, tampoco hay conflicto. Sencillamente, un despacho asume la dirección y representación jurídica de una serie de afectados, siendo el pagador no el afectado, sino el fondo”.
Everlet destaca además una virtud particular de este modelo y es que “también es una buena opción para aquellos afectados que no tengan un fácil acceso a la justicia y que de no existir esta opción no defenderían sus intereses por falta de medios, ya que el fondo corre con todo el riesgo que conlleva y asumiendo el gasto adicional de la gestión por parte de un despacho de abogados”.
Preguntado sobre si es un modelo que ha llegado para quedarse, Everlet cree que “sin duda. Es un modelo no sólo lícito, sino que además es ético. El facilitar el acceso a la justicia a afectados que quizá no defenderían sus intereses por falta de medios, corriendo con todo el riesgo (si pierden en los tribunales, pierden su inversión) y asumiendo el coste del despacho que lo gestione, esperando una remuneración a cambio no supone ningún conflicto de ningún tipo e incluso se antoja positivo para resarcir los derechos de los afectados, que de otra manera, quizá habrían quedado indefensos. Incluso desde una óptica más amplia, al centralizar los casos (dependiendo de la estrategia procesal) puede incluso suponer un alivio para los tribunales a nivel de carga de trabajo”.
Para Everlet, “DLA es simplemente el último en sumarse a una lista que seguirá creciendo. Hace menos de un mes, otro fondo, Stonward, anunció públicamente su lanzamiento al mercado. Y no será el último. Cuando los despachos, ávidos de nuevas fuentes de ingreso en un mercado más competido que nunca, con una demanda en contracción y cada vez más actores, vean las ventajas de este modelo, no tardaremos en ver que se irán sumando muchos más. Es un negocio muy jugoso por el volumen (numbers game) y porque una vez fijada la estrategia procesal, no hacen falta perfiles de muy alto nivel/coste para el desarrollo. Si su incursión al modelo la harán en la modalidad de accionistas de un fondo de litigios o trabajando para dichos fondos, dependerá de la visión, capacidad de inversión y ambición de cada uno”, concluye.
Si quieres leer el artículo ‘Premium’ pulsa aquí
Gericó, Muro & Asociados es la mayor consultora de marketing jurídico, comunicación legal y desarrollo de negocio a nivel nacional. Si necesita asesoramiento, escríbanos pulsando aquí.
Paseo de la Castellana, 123
3º C Derecha 28046, Madrid
t.: +34 917 377 457
e.: info@gericomuro.com
Gericó, Muro & Asociados es el resultado de la fusión entre Gericó Associates y David Muro Consultores para el mercado español. Somos la consultora de Marketing Jurídico, Comunicación Legal y Desarrollo de Negocio líder en equipo humano. Aportamos a nuestros clientes, estrategia, experiencia y negocio.
Página desarrollada por Gericó, Muro & Asociados | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | ©2021 Todos los derechos reservados
Si quieres recibir contenidos de actualidad del sector en relación a las últimas tendencias de Marketing, comunicación o desarollo de negocio, ¡suscríbete a nuestra newsletter!
En Gericó, Muro & Asociados utilizamos cookies de personalización, propias y de terceros, para mejorar su experiencia en nuestra página, midiendo nuestra audiencia y analizando el comportamiento de nuestros usuarios (pulse aquí para obtener más información). Puede gestionar las cookies y aceptarlas o rechazarlas, en el panel de configuración que hemos puesto a su disposición. ¡Gracias por aceptarlas!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.